Conocimientos sobre AVR

Cómo distinguir la aparamenta de baja tensión, media tensión y alta tensión

1. Clasificación por nivel de tensión

CategoríaRango de tensiónAplicaciones típicasNormas internacionales
Aparamenta de baja tensión (BT)≤1 kV (CA)Distribución de energía en edificios, fábricas e instalaciones comercialesIEC 61439 (GB 7251)
Aparamenta de media tensión (MT)1 kV-35 kV (o hasta 66 kV*)Distribución regional de energía, subestaciones industriales, conexiones a la red de parques eólicosIEC 62271 (GB 3906)
Aparamenta de alta tensión (AT)≥35 kV (o ≥66 kV*)Redes de transporte, tomas de corriente, centros de subestaciónIEC 62271 (GB 11022)

Nota: Las clasificaciones de tensión varían según el país (por ejemplo, ANSI define la MT hasta 69 kV en EE.UU., mientras que Europa suele utilizar 36 kV como límite superior de MT).

2. Comparación de características técnicas

CaracterísticaAparamenta de BTAparamenta de MTAparamenta de AT
AislamientoAislado por aireAislamiento de aire/gas SF6/vacíoSF6 gas/aislamiento compuesto/aislamiento de aceite
Interruptor automáticoMCCB, MCBDisyuntores de vacío/SF6Interruptores SF6, GIS (Aparamenta aislada en gas)
DiseñoTipo cajón/fijo, modularRevestimiento metálico (por ejemplo, KYN28), compartimentadoInstalación en exteriores, SIG altamente integrado
ProtecciónSobrecarga, cortocircuito, fugaProtección por relé, detección de arco eléctricoProtección diferencial, cierre automático
Modelos comunesGCS, MNS, GGDKYN28, XGN15, UniGear ZS1GIS (por ejemplo, ABB ELK-4), AIS (aparamenta aislada en aire)

3. Escenarios de aplicación

  • Aparamenta de BT:
    • Distribución al usuario final: edificios, centros de datos, inversores solares.
    • Control de motores: Paneles MCC para bombas, ventiladores.
    • Ejemplo: Armarios de cajones GCS que distribuyen energía de 380 V en edificios comerciales.
  • Aparamenta de MT:
    • Redes regionales: distribución de 10 kV en polígonos industriales.
    • Energías renovables: sistemas de colectores de 35 kV para parques eólicos.
    • Ejemplo: Celdas KYN28-12 para la protección de líneas de 10 kV en subestaciones.
  • Aparamenta de AT:
    • Redes de transmisión: Subestaciones de 110 kV+.
    • Integración de centrales eléctricas: GIS que conecta los generadores a los transformadores.
    • Ejemplo: Estaciones GIS de 500 kV para transmisión de ultra alta tensión.

4. Seguridad y mantenimiento

  • LV: Inspecciones periódicas de los contactos y la refrigeración; se requiere una certificación eléctrica básica.
  • MV: Enclavamiento obligatorio de cinco prevenciones; el mantenimiento requiere desenergización y certificación HV.
  • HV: Supervisión remota/mantenimiento robótico; comprobaciones críticas del aislamiento (por ejemplo, pureza del gas SF6).

5. Resumen de las principales diferencias

AspectoLVMVHV
Función principalDistribución de energíaProtección regionalTransmisión de energía a granel
Complejidad★★☆★★★★★★★
CosteBajo (1k-1k-10k)Medio (10k-10k-100k)Alta (100k-100k-1M+)
Impacto del fracasoLocalizada (un solo sitio)Regional (comunitario)En toda la red (interurbana)

Preguntas frecuentes

P1: ¿Pueden las celdas de MT sustituir a las de BT?
No. Un aislamiento y un poder de corte inadecuados pueden provocar averías.

P2: ¿GIS frente a AIS en sistemas de AT?
El GIS utiliza gas SF6 para las subestaciones urbanas compactas; el AIS se basa en el aislamiento por aire para las instalaciones rurales rentables.

P3: ¿Cómo elegir los niveles de tensión para los proyectos?

  • BT: Equipos de usuario final (radio de suministro <1 km).
  • MV: Distribución regional (1-20 km).
  • HV: Transmisión a larga distancia (>20 km).

Esta comparación garantiza una selección óptima de la aparamenta de seguridad, eficiencia y rentabilidad en los sistemas eléctricos.